


El proyecto Caleu
En el contexto de la crisis educacional en Chile, cuyo sistema educativo excluye el concepto de la educación como bien público, y enfrentando una realidad que fomenta la desigualdad, la escuela Oy propone una búsqueda colectiva de un método de educar oyendo a los niños, a su mundo interior y al universo cultural del que vienen.
En Caleu, como en el resto del mundo, las comunidades arrasadas por la globalización pierden sus tierras y su identidad. Los niños pierden el interés en la sabiduría de sus mayores, y el baile chino, la gran tradición poética/musical de la zona, se empieza a morir.
“Caleu” quiere decir “ser transformado”, y la transformación sólo es posible al ver-se, al oir el ser, por eso Oysi.org inicia en este lugar sagrado, de antigua tradición ritual, una “Escuela del Oir” donde los niños aprenden a oir-se unos a otros. También aprenden a oir y valorar la sabiduría ancestral de los bailes chinos, su sonido único en el mundo.
Un sonido es un misterio, un portal, una creación única y es necesario salvaguardar su continuidad.
El taller conecta el pasado y el futuro a través de la tecnología digital, recuperando la conexión con la historia local, proyectándola al mundo.
El taller se realizó en 15 sesiones, entre septiembre y diciembre de 2011 con la colaboración de Andrea Avendaño de la Universidad de Viña del Mar, José Pérez de Arce y Claudio Mercado Muñoz del Museo Chileno de Arte Precolombino, Javiera Desmartis S. encargada de cultura de la I. Municipalidad de Til Til y la participación de los chinos de Caleu: Francisco Javier Miranda, Nibaldo Toledo Jorquera, Paulette Astorga, Nelson Villanueva, David Miranda, Patricio Vilches y Daniel González.
El momento culminante del taller fue el viaje de los niños y sus familias a la fiesta de los bailes chinos de Cai Cai, donde varios niños se unieron al baile, bailando por primera vez. El baile chino de Caleu se “re-armó” después de un largo hiato con motivo de este viaje. Después de la fiesta de Cai Cai los bailarines de Caleu vinieron a la escuela a conversar con los niños interesados en integrarse al baile.
El taller concluyó con una exposición para la comunidad de las obras realizadas por los niños y una muestra de la película que documenta el proyecto: "Tugar Tugar Salir a Buscar el Sentido Perdido." La ceremonia contó con la participación del alcalde de la comuna de Til Til, don Salvador Delgadillo. Diego Neira, alumno de primer año recibió el premio "Albert" otorgado por Oysi, por los dibujos que realizó para el libro "Albert" escrito por Cecilia Vicuña y James O'Hern especialmente para los niños de Caleu. El libro se publicará con los dibujos de Diego Neira el 15 de enero de 2012.