DESCRIPCIÓN

José Pérez de Arce, el principal estudioso del Sonido rajado dice que este es "uno de los logros musicales más intrigantes del mundo surandino."  El término Sonido rajado describe el sonido disonante en extremo complejo, intenso, energético y potente que producen estas flautas (la pifilca andina)  (Ver: Sonido Rajado: the sacred sound of Chilean Pifilca flutes).


En su libro "La Música en la Piedra" (Museo Chileno de Arte Precolombino) dice: "Las flautas de este tipo son las pifilcas, que se conocen entre los mapuches y en los "bailes chinos", promeseros de Chile central y el Norte Chico....cada pifilca suena como dos muy disonantes entre sí, con mucha distorsión, amplitud de espectro e imprecisión tonal, y cuando se tocan varias pifilcas juntas, aumenta esta sensación de disonancia, amplitud y cohesión simultáneamente, sonando todas ellas como un solo instrumento."

Bailes Chinos

Entradas Relacionadas


Gente Relacionadas