Domingo Pontigo

Se encuentra en:


Domingo Pontigo es un reconocido poeta y cantor popular chileno. Participa regularmente en encuentros de poetas, novenas y rondas de payadores, y además imparte talleres de canto a lo poeta en diversas localidades, actividad mediante la cual busca "que la tradición no muera jamás, porque es parte de nuestra identidad". Si bien se inició en la poesía popular a través del canto a lo divino, su producción actual incluye manifestaciones del canto a lo humano, cuecas, tonadas, payas y brindis.

Nació el 26 de noviembre de 1939 en la zona de San Pedro, Melipilla. Se crió en el Fundo Palqui y a los seis años empezó a cantar en las Novenas que se celebraban en los alrededores. Un par de años después se inició en la escritura de versos guiado por Juan Araya, trabajador del fundo donde vivía. Posteriormente tuvo como maestro a Abel Fuenzalida, destacado poeta popular de su localidad. Su madre, Valentina Meléndez, fue una avezada cuequera y una de sus primeras maestras. Con ella comenzó a tocar guitarra y conoció la Lira Popular y uno de sus hermanos fue quien le enseñó las normas del canto popular. Pontigo participó activamente de "renacimiento de la paya", fenómeno que se originó en los encuentros organizados por la Radio Serrano de Melipilla, en 1962.

Gran parte de su trabajo está destinado a la difusión de la poesía popular. Desde sus inicios como cantor decidió registrar sus interpretaciones, con el fin de dar a conocer al público esta expresión cultural. Son incontables sus participaciones en encuentros, concursos y campeonatos, entre los cuales destaca el Concurso Nacional de Poetas Populares organizado por la Universidad de Chile en 1964 y el Primer Encuentro Nacional de Payadores en 1965, además del Concurso por lo Derechos Humanos organizado por la Vicaría de la Solidaridad en 1978, donde obtuvo el primer lugar. Asimismo, se ha presentado en programas de radios y de televisión. En el año 2010 fue reconocido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como "Tesoro Humano Vivo".

Domingo Pontigo es uno de los poetas populares de mayor producción escrita. El Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional conserva una colección de aproximadamente ochenta cuadernos manuscritos que, en algunos casos, tienen más de sesenta años de antigüedad. A esto su suman sus escritos publicados en Historia Sagrada en Décimas" (1984), El Paraíso de América (1990), Socios para nuestra tradición (2004) y Las Dulces Picardías de un Poeta. Versos por Travesura del Poeta Popular Domingo Pontigo (2011).